MÉTODOS Y PENSAMIENTO CRÍTICO
PROYECTO DE INVESTIGACION Y RESULTADOS
PROOF.:    REYNA AMADOR VELÁZQUEZ
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
CITLALLI YOSELIN ATILANO MARTINEZ
JORGE SEBASTIAN TORRES CUELLAR
NAYELI OLIVA AGULAR
DIANA LAURA RIOS CUREÑO
GRADO: 1° GRUPO: 3 TURNO: MATUTINO
INTRODUCCION
El texto que se les presenta a continuación es una investigación que se ha realizado para demostrar que la drogadicción ha ido incrementando atravez de los años; pro esto no solo afecta a las personas que lo consumen, sino que también a los que no, porque por culpa de estas personas que no saben reconocer sus actos a causa del efecto de la drogadicción, terminan lastimando a las demás i esto se puede convertir en un problema jurídico.
PROBLEMÁTICA
En la escuela preparatoria oficial número 83 existe un grupo de adolecentes que  temprana edad ya probaron las drogas en el ciclo escolar 2009/2010. Al presentar este problema se hacen  las siguientes preguntas que determinan el espacio, la temática, y la determinación temporal, como son ¿Qué?, ¿Dónde? Y ¿Cuándo?
¿Qué? Temática: Drogas
¿Dónde? Espacial: Epo. 83
¿Cuándo? Temporal: Ciclo escolar 2009/2010
OBJETIVO GENERAL
Determinar ¿Qué factores influyen para que los alumnos  de la epo. 83 prueben drogas?
O.P.1: Comparar quienes son más propensos a probar las drogas, si son los hombres o las mujeres.
O.P.2: Señalar por que ingieren drogas, si lo hacen por curiosidad, por que los obligan o simplemente por buscar una salida fácil a sus problemas.
Hipótesis 1: la causa de que los alumnos prueben las drogas a temprana edad es porque tienen problemas familiares o escolares.
Hipótesis 2: los hombres son más propensos a ingerir drogas por las malas influencias de sus amigos.
Hipótesis 3: Las mujeres son más  débiles a caer en las drogas, por problemas familiares o escolares.
Hipótesis 4: En general es más fácil  que una persona ingiera drogas por la falta de atención de parte de los padres.
MARCO TEORICO
Ingieren drogas por:
Droga es cualquier sustancia, que medicinal o no, se introducen en el organismo, a través de distintas vías: oral, endovenosa, intramuscular, respiratoria, epidérmica y que tiene la capacidad de acción sobre el sistema nervioso central, para alterar o modificar las funciones corporales, las sensaciones, el estado de ánimo o las percepciones sensoriales. 
Todas las drogas tienen un denominador común: al ingerirlas, pasan a la sangre y a través de ella, el cerebro y a todo el organismo, provocando los diferentes efectos que la caracterizan: excitar, relajar, distorsionar la realidad. A veces pueden provocar sensaciones contrarias a las esperadas, y aun desagradables y angustiosas. 
Los efectos que produce no son siempre los mismos y depende en gran medida de las expectativas de cada individuo, de su estado de ánimo, de la compañía y el contexto general en el que se toma la droga. 
Información general sobre las drogas: tipos, aspectos, consumos, efectos y riesgos.
la drogadicción
Es la necesidad que una persona tiene por consumir drogas. Esta necesidad no desaparece a pesar de que la persona consumidora, sufra las consecuencias negativas producidas al momento de consumirlas o al momento de dejar de usarlas. Se trata más de una necesidad Psicológica que Física. La drogadicción es considerada una enfermedad crónica progresiva, de origen social y familiar, con consecuencias individuales y que si no se trata puede ser mortal.
La drogadicción implica un vínculo enfermo entre un individuo y la droga.
Causas de la drogadicción.
El consumo de drogas es un fenómeno que posee múltiples causas, ya que en él inciden una serie de factores en el ámbito persona, familiar, escolar, social y cultural, por lo tanto no existe solo una manera de abordarlo:
- La curiosidad de lo prohibido. Es el      querer saber qué es lo que se siente al consumirlas ya que hay tanta      información errónea o distorsionada sobre las drogas y también existe      tanta desinformación que algunas personas desean saber qué les puede pasar      si las prueban. La curiosidad es mucho más fuerte si se trata de materia      prohibida. Las drogas son ilegales, están prohibidas por la sociedad y por      las personas mayores, contra quienes el joven se rebela por naturaleza.      Por eso la primera hierba rodeada de misterio y de prohibición, se hace      intensamente atractiva. 
 
- Presión de los pares: Los      adolescentes sienten la necesidad de ser aceptados en el grupo de sus      iguales. Es una necesidad muy profunda, surgida de la tendencia a      relacionarse. Para pertenecer a estos grupos o para permanecer en ellos      hay que hacer lo que los demás hacen y algunas personas tienen gran      necesidad de pertenencia por lo que aceptan lo que les pidan aún y cuando      saben que se están arriesgando a sufrir algunas consecuencias negativas.
 
- El placer. Después de unas cuantas      experiencias la droga empieza a gustarles. La nueva sensación de ligereza,      la euforia loca, la nueva energía y vitalidad artificial, el      descubrimiento de nuevos colores y sonidos son sensaciones placenteras      distintas, de gran intensidad, que terminan por atrapar al que empezó      jugando.
 
- La evasión. Ante los problemas comunes      y ante los pequeños problemas individuales, el joven tiende, a evadirse. Y      la evasión más cómoda y rápida es la droga (aunque al final resulte la más      destructible).
 
- Búsqueda de nueva creatividad.      Algunos escritores o músicos han encontrado en los alucinógenos      capacidades para despertar o expandir sus poderes creativos, abriéndolos a      nuevos horizontes. Por eso algunos jóvenes recuren también a la droga,      esperando encontrar en ella esa “sabiduría oculta”.
 
- Los traficantes. Actualmente      la droga, es el negocio número uno internacional. La finalidad clara de      esa mafia es llevar al mayor número posible de adictos hacia la heroína,      el callejón sin salida, que produce las mayores ganancias a los      traficantes, mientras dure la vida del adicto.
 
¿Por qué usan drogas los jóvenes y los niños?
- Como forma de rebelión hacia la gente. 
 
- Para sentir que se pertenece a un grupo, pandilla o club. 
 
- Porque les gustan los riesgos. 
 
- Porque les parece divertido. 
 
- Porque está de moda. 
 
- Por ser parte de la diversión en las fiestas. 
 
- Porque te hace sentirte mayor. 
 
- Como escape de las presiones de la vida moderna. 
 
- Por sentirse aburridos.
 
- Porque una vez "dentro", es muy difícil      salirse.  
 
drogadicto
Un drogadicto es una persona que ha perdido su libertad ante la droga. Se ha acostumbrado de tal modo que aunque quiera no puede dejar de consumirla. No puede prescindirse de ella.
Hay varios tipos de drogadictos:
- Consumidor ocasional: tiene contacto con la droga en forma      esporádica
 
- Abusador de drogas: es quien consume drogas con mayor frecuencia      que el anterior, pero que aun puede tolerar intervalos libre de drogas.
 
- Droga dependiente: en este estado la persona no puede permanecer      sin la droga.
 
Perfil del drogodependiente
SEXO: varón, aunque aumenta el consumo de mujeres, sobre todo en la adolescencia.
EDAD: de 16 a 27 años.
CONSUMO: se concentra en los fines de semana.
TIPOS DE SUSTANCIAS: drogas sintéticas (éxtasis, drogas hechas en laboratorios), generalmente acompañadas de alcohol y marihuana. Hay también un repunte de la cocaína en los adolescentes.
VIDA SOCIAL: no está socialmente desintegrado. Tiene familia y estudia. No necesita delinquir, aunque puede hacerlo si hay una predisposición de tipo psicológico.
Señales Físicas: 
- ojos vidriosos, enrojecidos y pupilas dilatadas 
 
- está soñoliento con gran frecuencia 
 
- tiene constante secreción nasal 
 
- le falta el apetito 
 
- padece de sudores 
 
- le dan dolores de cabeza a menudo 
 
- mareos 
 
- nausea y vómitos 
 
- visión borrosa 
 
- falta de concentración 
 
- disminución en coordinación muscular 
 
- insomnio 
 
- muestra marcas de pinchazos en los brazos 
 
- muestra marcas de quemaduras en las manos 
 
- toma mucha leche.
 
Señales Emocionales: 
- Se observa nervioso, inquieto y se irrita con facilidad muestra      depresión o ansiedad 
 
- Tiene falta de entusiasmo o indiferencia por las cosas que antes le      interesaban se dan cambios radicales en su carácter y personalidad 
 
Cambios en el patrón de conducta: 
- Gasta mucho dinero sin que se vea en qué 
 
- Tiene nuevos amigos o cambia de grupo de amigos 
 
- Demuestra irresponsabilidad 
 
- Muestra dejadez en su vestir y aseo personal 
 
- Se ausenta de la escuela y sus notas bajan 
 
Otros indicadores: 
- Sus camisas muestran manchas de sangre en las mangas 
 
- Se encuentran quemaduras en la cama o en la ropa 
 
- Descubre una aguja hipodérmica, un gotero o una cuchara en su      cuarto o entre sus pertenencias 
 
- Se encuentran en su cuarto u otro lugar de la casa pequeños      pedacitos de papel de celofán que hayan estado doblados 
 
- De la casa comienzan a desaparecer cosas de valor 
 
MÉTODO
Sujeto: participan todas las aquellas personas a los cuales se les ha detectado ingiriendo drogas.
CUESTIONARIO
1.     ¿Por qué decidiste consumir drogas?
a)    Por curiosidad
b)   Por problemas
c)    Porque te obligaron
2.    ¿cómo conociste las drogas?
a)    Por influencias familiares
b)   Por amigos
c)    Porque me las ofrecieron en la calle
3.    ¿Qué sentiste después de a verlas probado?
a)    Culpa
b)   Satisfacción
c)    Asco
4.    ¿sabes qué te puede ocasionar probarlas?
a)    Adicción
b)   Ansiedad
c)    irritabilidad
5.    ¿Desde cuándo comenzaste a probarlas?
a)    Secundaria
b)   Preparatoria
c)    Antes de las dos anteriores
6.    ¿as platicado con alguien al respecto?
a)    Si
b)   No
c)    Tal ves
7.    ¿por qué?
a)    Confío en las personas
b)   Por miedo
c)    Porque lo dije sin querer
8.    ¿Crees que te ayuda?
a)    Si
b)   No
c)    Tal vez
9.    ¿por qué?
a)    Porque olvido mis problemas
b)   Puede provocar adicción
c)    Porque así me siento feliz
10. ¿Crees que te perjudique?
a)    Si
b)   No
c)    No lo se
11.  ¿por qué?
a)    Crea adicción
b)   La disfruto
c)    No estoy informado del tema
12. ¿Después de que las probaste, como te relacionas con las personas que se encuentran a tu alrededor?
a)    Me siento parte del grupo
b)   Me siento mal al verlos
c)    No entro en demasiada seguridad con mi familia
13. ¿Acudirías a pedir ayuda para superar tu adicción?
a)    Si
b)   No
c)    Tal vez
14. ¿por qué?
a)    porque puedo superarlo
b)   como vivo con ellas soy feliz
c)    lo tengo que pensar
15. ¿Si pudieras regresar el tiempo, hubieras tomado la decisión de tomarlas o negarte?
a)    Tomarlas
b)   No tomarlas
c)    Tal vez tomarlas
Este cuestionario se aplico a 100 personas drogadictas, las cuales contestaron con mucha honestidad. De este proyecto, se elaboraron 15 graficas correspondientes a los porcentajes asignados.
GRAFICOS
| grafica 1 | 
| grafica 2 | 
| grafica 3 | 
| grafica 4 | 
| grafica 5 | 
| grafica 6 | 
| grafica 7 | 
| grafica 8 | 
| grafica 9 | 
| grafica 10
 | 
| grafica 11 | 
| grafica 12 | 
| grafica 13 | 
| grafica 14 | 
| grafica 15 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario